Skip to content

Reformas para segundas residencias en la costa vasca

Reformas para segundas residencias en la costa vasca: cómo prepararlas para alquilar o disfrutar

La costa vasca tiene un encanto único. Playas salvajes, pueblos con sabor a mar, buena gastronomía y una calidad de vida envidiable. No es de extrañar que muchas familias tengan aquí su segunda residencia o estén pensando en invertir en una. Pero claro, si esa vivienda no se usa todo el año, suele acabar necesitando unos cuantos arreglos. Y si además estás pensando en alquilarla cuando tú no estés, entonces una reforma inteligente puede marcar la diferencia entre una casa normalita y una *joya lista para disfrutar o rentabilizar*.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las reformas para segundas residencias en la costa vasca. Desde cambios rápidos y funcionales hasta soluciones para atraer a inquilinos de temporada. Y todo pensado para que no te compliques más de la cuenta.

¿Por qué reformar una segunda residencia en la costa vasca?

Es muy habitual que las segundas residencias acaben con un estilo “anclado en el pasado”. Es lógico: muchas veces se heredan, se compran como inversión o simplemente se utilizan pocas semanas al año. Pero eso no significa que debamos conformarnos con un espacio incómodo, mal aislado o con poca gracia.

Razones de peso para plantearte una reforma

  • Mejoras el confort para ti y tu familia
  • Incrementas el valor de la propiedad
  • La haces más atractiva si decides alquilarla
  • Reduces el gasto energético
  • Evitas problemas futuros derivados del uso esporádico

Y no nos engañemos: si vas a pasar tus vacaciones en ese piso o casa, o si piensas alquilarla por Airbnb o Booking, te interesa que el lugar sea *bonito, funcional y eficiente*. La competencia en la costa vasca es fuerte, sobre todo en verano.

Antes de empezar: planifica según tu objetivo

Una reforma no tiene por qué ser cara ni complicada. Pero para que realmente funcione, tienes que tener claro para qué usas la vivienda. No es lo mismo reformar para disfrutar tú mismo de ella que hacerlo con fines turísticos. Vamos a ver los dos enfoques.

Si la usas tú y tu familia

En este caso, lo más importante es el confort. Apuesta por aislamientos que te permitan disfrutar tanto en invierno como en verano, buenos cerramientos, una cocina práctica y espacios que se adapten a vuestro estilo de vida.

¿Qué deberías priorizar?

  • Aislamiento térmico y acústico
  • Renovación de baños y cocina
  • Suelos duraderos y fáciles de limpiar (vinilo, cerámica, etc.)
  • Mobiliario versátil (sofás cama, mesas extensibles, etc.)

Si planeas alquilarla a turistas

En este caso, además de la comodidad, tienes que pensar en lo visual, en lo funcional y en el bajo mantenimiento. Un piso turístico debe enamorar en las fotos, ser fácil de limpiar y responder a las expectativas del huésped moderno.

Puntos clave para alquilar con éxito

  • Diseño atractivo y neutro (menos es más)
  • Electrodomésticos nuevos o en excelente estado
  • Domótica básica: cerradura inteligente, Wi-Fi potente, luces led
  • Espacio optimizado para maximizar ocupación

Y no te olvides de algo esencial: *cumplir con la normativa turística*. Algunas reformas pueden ayudarte a obtener o mantener la licencia para alquiler vacacional, especialmente si mejoras la accesibilidad o las condiciones de seguridad.

Zonas comunes que merece la pena mejorar

Cuando se trata de una segunda residencia, hay ciertos puntos clave que suelen necesitar atención. Vamos a verlos uno a uno, con propuestas concretas para que sepas por dónde empezar.

Cocina: el corazón de cualquier casa costera

La cocina suele ser el lugar más usado después del salón, sobre todo si hablamos de vacaciones en familia. Si la cocina está desfasada, mal distribuida o difícil de limpiar, toca actuar.

Ideas prácticas:

  • Cambiar encimeras y armarios por materiales resistentes al salitre
  • Eliminar tabiques para crear un espacio abierto
  • Instalar electrodomésticos integrables para una estética más limpia
  • Iluminación LED debajo de los muebles altos

Baños: pequeños pero con mucho que decir

Un baño viejo es uno de los factores que más desluce una casa. Pero por suerte, no hace falta tirarlo todo abajo para renovarlo. Piensa en sustituir la bañera por un plato de ducha, instalar un inodoro suspendido o usar cerámicas modernas que agranden el espacio visualmente.

También puedes usar pintura especial para azulejos o vinilos resistentes al agua. *Sí, existen y quedan genial*.

Salón y dormitorios: luz, orden y estilo

Muchos salones en segundas residencias están recargados de muebles heredados o sin mucho sentido estético. Haz limpieza, opta por un sofá cama cómodo, cortinas que dejen pasar la luz y decoración ligera con elementos naturales (mimbre, lino, madera clara).

En los dormitorios, elige camas con almacenaje, cabeceros fáciles de limpiar y textiles que den sensación de frescura. *El ambiente cuenta mucho más que el tamaño*.

Trucos de reforma sin obra para darle una nueva vida

No siempre hay que meterse en obras grandes para modernizar una vivienda. Aquí te dejamos algunos cambios rápidos que puedes hacer en un fin de semana y que transforman totalmente cualquier espacio:

  • Pintar puertas interiores y cambiar pomos
  • Actualizar interruptores y enchufes con modelos modernos
  • Poner suelos vinílicos sobre el pavimento antiguo
  • Colocar papel pintado en una pared protagonista
  • Sustituir luminarias antiguas por lámparas colgantes actuales

¿Y qué pasa con la terraza o el balcón?

Si tu vivienda en la costa tiene una salida al exterior, exprímela al máximo. Coloca suelo de exterior tipo composite o losetas de madera, una pequeña mesa, luces solares y plantas en maceteros verticales. Un balcón bien montado puede ser *el rincón favorito del verano*.

¿Cuánto cuesta reformar una segunda residencia en la costa vasca?

Depende del estado inicial y de tus objetivos, claro. Pero para que te hagas una idea, aquí van algunos rangos orientativos:

  • Reforma ligera (pintura, mobiliario, suelos vinílicos): desde 3.000 €
  • Reforma media (cocina y baño sin tocar estructura): 10.000 - 20.000 €
  • Reforma integral (todo nuevo, aislamiento, instalaciones): 30.000 € en adelante

Una inversión razonable puede amortizarse rápidamente si alquilas la vivienda durante la temporada alta. Muchos propietarios recuperan el gasto de reforma en dos o tres veranos.

¿Hay ayudas disponibles?

Sí. Tanto el Gobierno Vasco como los ayuntamientos de localidades costeras (como Zarautz, Getaria, Lekeitio o Hondarribia) ofrecen subvenciones para eficiencia energética, accesibilidad o rehabilitación. También puedes acogerte a deducciones fiscales en algunas reformas.

Consejo extra:

Si la casa es antigua, pide una inspección técnica antes de empezar. A veces se detectan problemas ocultos que es mejor resolver cuanto antes.

Prepara tu vivienda para el presente (y el futuro)

Una segunda residencia es una oportunidad: de disfrutar, de invertir, de generar ingresos... pero también de cuidar un espacio con potencial. Y la costa vasca, con su creciente atractivo turístico y su alta calidad de vida, es un lugar perfecto para ello.

Con una reforma bien pensada, sin excesos ni complicaciones, puedes tener una vivienda que funcione tanto para tus escapadas personales como para ofrecerla a viajeros con altas expectativas. Así que ya lo sabes: *el momento de renovar es ahora*.